MUDE donará tres bisontes a reserva ecológica en Cuatrociénegas
5 de abril 2025 | Grupo Hotelero 1800
Tres bisontes nacidos en el Museo del Desierto, serán trasladados a la Reserva Ecológica El Santuario, un proyecto de ecoturismo, conservación y reintroducción de fauna nativa de la Fundación Pro Cuatrocienegas. El Santuario tiene una extensión de 3,700 hectáreas y por su ubicación geográfica, representa un sitio prioritario para la restauración ecológica de pastizales y para la recarga de los acuíferos de Cuatro Ciénegas.
El bisonte es el mamífero terrestre más grande del continente americano. Presente en las planicies de Canadá, Estados Unidos y México, es un animal esencial para la salud de los ecosistemas de pastizales. Desde 2009, autoridades y organizaciones civiles en México han impulsado su preservación a través de proyectos de reintroducción en diferentes reservas del norte de México. Sin embargo, ninguna de estas se encuentra abierta al público que busca apreciar y aprender de la importancia de estos animales para el ecosistema.
La Reserva Ecológica el Santuario busca ser la primera iniciativa de reintroducción de bisonte en México que ofrezca experiencias únicas e innovadoras de turismo regenerativo.
Este viernes, la Fundación Pro Cuatrociénegas visitó el Museo del Desierto, donde se encuentran los primeros tres bisontes que serán trasladados a la Reserva Ecológica El Santuario. Vanguardia platicó con el ingeniero Gerardo Ruiz Smith, vice-presidente de Pro Cuatrociénegas, quien explicó que este proyecto tiene la intención de reintegrar especies clave del desierto chihuahuense.
“Algo muy interesante de este proyecto es que los bisontes estarán contenidos de manera natural por las formaciones montañosas tan escarpadas que rodean el predio. La intención es reintroducir especies clave del ecosistema del desierto chihuahuense que ya no están presentes de manera natural en la región. La idea de crear este “santuario” es que exista un lugar donde estas especies puedan coexistir otra vez en su entorno natural y donde la gente tenga la oportunidad de conocerlas y aprender sobre el rol ecológico tan importante que juega cada una.”
Explicó que también se está en conversaciones con Rancho El Uno, en Janos, Chihuahua, para la adquisición de un grupo más grande de animales que permita comenzar con una manada completa de conservación de bisonte. Se prevé que sea en el lapso de un mes que pueda darse el traslado y, este mismo año, comenzar a ofrecer experiencias de ecoturismo dentro de la reserva.
Cabe mencionar que estos bisontes son nacidos en el Museo, por lo que es más fácil su manejo, ya que están acostumbrados al contacto con las personas. Desde hace más de nueve años, el Museo del Desierto cuenta con bisontes. Con este traslado, se quedarán con la pareja original de animales, quienes pesan casi una tonelada cada uno.
La Reserva Ecológica El Santuario cuenta actualmente con poblaciones silvestres de oso negro, venado bura, zorrita del desierto, pecaríes, coyotes, liebres, entre otros animales.
“Una parte muy importante de este proyecto es la regeneración de los pastizales que se han perdido por décadas de sobrepastoreo y los bisontes serán una parte clave de esta estrategia a través del manejo holístico del pastoreo. Al regenerar los pastizales estaremos también incrementando la capacidad de los suelos de infiltrar el agua de lluvia, y con esto estaremos ayudando directamente a los acuíferos de Cuatro Ciénegas que alimentan los nacimientos de agua y las pozas del valle.”
Por último, indicó que este proyecto busca ser un modelo rentable para la restauración ecológica: “Este proyecto tiene la función de ser un ejemplo de restauración productiva, buscamos mostrar que es posible hacer la restauración ecológica de un paisaje, reintroducir especies clave como el bisonte, recargar el acuífero e integrar actividades económicamente productivas como el ecoturismo.”